SERÁN LAS BICICLETAS EL NUEVO PAPEL HIGIÉNICO?
Desescalada, movilidad y consumo
Un muy interesante artículo sobre los cambios de consumo en pleno debate sobre «nueva normalidad» o cuarentenas estrictas. En base a estudios, datos y teorías pero por sobre todo, ante los hechos que ya comenzamos a vislumbrar. Consumos irracionales o aspectos de ciertos productos que hoy se valoran como solución casi obligatoria ante las nuevas realidades. Sabemos que el COVID-19 ha remecido nuestra sociedad como la caída de un meteorito en plena selva amazónica, pero creo que un aspecto demasiado interesante es percibir como se generan tendencias de consumo en este caos sostenible.
El articulo es del Foro Económico Mundial
El consumo de los ciudadanos es una de las fuerzas impulsoras del crecimiento económico mundial. La hipótesis de renta permanente (1957) de Milton Friedman sostiene que los consumidores no consumen teniendo en cuenta su nivel de ingresos actuales, sino el nivel de ingresos esperado para el futuro.
Esto ocurre sobre todo en tiempos de incertidumbre y, por ello, la pandemia de coronavirus ha cambiado las tendencias en los hábitos de consumo. Este cambio, consecuencia del confinamiento global y de la variación en las expectativas de ingresos futuros, presenta, a su vez, un componente racional y otro irracional
Mejor a dos ruedas
En España, el Gobierno ha propuesto el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, para evitar aglomeraciones durante la desescalada.
Así, el 70% de los viajeros madrileños restantes tendrán que teletrabajar, estudiar online, utilizar el coche, o usar otro medio de transporte alternativo. Aquí es donde surge la bicicleta como opción de movilidad urbana.
En esta nueva etapa que se inicia con la desescalada del confinamiento, la normalidad será muy diferente a la anterior a la pandemia. En cuanto a movilidad urbana, se intuyen grandes cambios en los tiempos que se avecinan.
Pero la respuesta a si las bicicletas se convertirán en un medio alternativo de transporte urbano o si al cabo de unos meses de gran demanda quedarán almacenadas en trasteros la dará el cómo sea la movilidad urbana en cada ciudad, y en las adaptaciones que se hagan para facilitar la inclusión de las bicicletas como medio de transporte masivo.
Lee el articulo completo en: World Economic Forum